KDE NEON: Un ubuntu con KDE a la última

¡Difunde!

Logo de KDE NEONLogo oficial de KDE NEON.

Introducción

Mucha gente, a diario, se pregunta cómo lograr una sociedad más justa y libre. No sólo para los humanos, sino para todos los sujetos con quienes compartimos el planeta. Si aspiramos al progreso, aparte de culturizarnos más, también debemos esforzarnos por la informática que respete los derechos individuales.

Los sistemas operativos y programas privativos convierten al usuario en dependiente, lo espían, sonsacan sus datos personales y los usan con fines que violan sus derechos fundamentales. Una manera de luchar contra esta injusticia encubierta por medios y empresas es adoptar y promover el software libre.

Cuando hablamos de ordenadores personales, la mayor parte del mundo moderno sólo conoce y usa los sistemas de Microsoft o Apple: Windows y MAC. Sin embargo, un usuario doméstico —o incluso profesional— puede realizar todas sus labores informáticas usando una distribución GNU/Linux. Hace años, instalar, manejar o desempeñar determinadas labores era tedioso, difícil o incluso imposible.

Hoy, en cambio, nunca ha sido tan sencillo liberarse de la dependencia respecto a las empresas que nos espían, que recopilan nuestros datos y que, para colmo, establecen monopolios en torno a sus formatos cerrados. Puedes probar algo nuevo, fresco y libre. ¿Te animas?

Juegos Linux - Escribiendo entrada desde KDE NEONYo mismo escribiendo esta entrada desde KDE NEON. ¡Esta imagen desata una paradoja!

Prueba KDE NEON

Hay cientos de distribuciones GNU/Linux y podría escribirse la biblia en verso sobre las ventajas y desventajas de cada una. Sin ánimo de parecer sesgado, en esta entrada me limitaré a presentar KDE NEON.

KDE NEON es un caso especial dentro de las distribuciones GNU/Linux. No es una distro ni tampoco deja de serlo. Se trata de un sistema Ubuntu con el entorno de escritorio Plasma y un repositorio integrado con las últimas versiones de los programas y de las aplicaciones desarrollados por la organización KDE.

Considero que KDE NEON debe figurar entre las distribuciones prioritarias para un usuario novato porque combina la estabilidad y facilidades de Ubuntu con la belleza y simplicidad de Plasma.

Yo he usado muchas distribuciones a lo largo de mi vida. Todas tienen sus puntos positivos y negativos. Basándome en los criterio de facilidad, estabilidad, actualización, diseño y compatibilidad, recomiendo KDE NEON y difícilmente de pase a otra a corto plazo.

Esta tableta de chocolate viene a representar el placer que experimentarás cuando pruebes KDE NEON.

Ventajas de KDE NEON

Facilidad

La instalación es simple y mucho más corta de lo que tarda cualquier Windows. Es fácil de configurar y de entender por su diseño. Si necesitas ayudar con su instalación, existe muchísima información en la red sobre cómo instalar cualquier distribución GNU/Linux. Por defecto, KDE NEON viene con pocos programas para brindar una personalización profunda.

Estabilidad

El sistema operativo es un Ubuntu LTS, al cual se le ha adicionado el escritorio plasma y las aplicaciones desarrolladas por KDE. Su estabilidad es adecuada para el usuario final y ligeramente mayor a la una distribución rolling-release (de actualización continua).

Actualización

Dado que su base es un Ubuntu LTS y sólo se le añaden repositorios actualizados de KDE, hay muchas distribuciones con versiones algo más nuevas de los programas. KDE NEON sólo actualiza cada poco tiempo los programas desarrollados por KDE, es decir, el escritorio, el gestor de archivos y programas como el gestor de particiones, de descargas, de torrents, de correo electrónico, lector de .pdf, etc.

Los demás programas están en la versión en que se encuentren en el repositorio oficial de Ubuntu. No obstante, en la práctica no supone ningún problema. Existen formatos como appimage, snap y flatpak que permiten la instalación de cualquier programa desde la web de su autor. De entre los mencionados prefiero y aconsejo appimage por dos razones:

  1. Es un formato independiente. No depende de los deseos de ninguna empresa ni busca monopolizar a los usuarios.
  2. No requiere instalación ni privilegios de administrador. Por tanto, los programas contenidos en este formato son de ejecución más segura y ocupan menos espacio.

Diseño

KDE NEON tiene, a mi gusto, el mejor escritorio creado para GNU/Linux. El escritorio Plasma es altamente configurable y tiene más funciones de personalización que cualquier Windows o MAC, hasta el punto de que puedes clonar el escritorio de ambos sistemas operativos según lo desees.

Compatibilidad

Al tener su base en Ubuntu LTS, el cual deriva de Debian, la compatibilidad con el hardware es casi absoluta. La única excepción será la posibilidad de estar obligados a instalar firmware privativo para la tarjeta gráfica (Nvidia) o la tarjeta de red.

El gran bastión de Windows radica en que todos los juegos de PC se crean para esta plataforma. De entre las distintas distribuciones, KDE NEON, al estar basada en Ubuntu, es compatible con juegos nativos para GNU/Linux y razonablemente compatible con juegos para Windows mediante programas como Wine o Proton (dependiente de Steam).

Puedes descargar versiones de Wine y Proton compiladas y listas para funcionar aquí. En KDE NEON es posible, por ejemplo, jugar a Skyrim o a The Witcher 3. Por mencionar apenas dos títulos de talla mundial.

¡Descarga KDE NEON y pruébalo!

Artículos relacionados

Adrián López Galera

Adrián López Galera

Grado en Biología. Máster en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales. Amplia experiencia en Derechos Animales, Escritura Creativa y Administración de sistemas informáticos.